Mostrando entradas con la etiqueta juegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juegos. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de noviembre de 2019

Juegos repaso tilde diacrítica

¡Hola a tod@s!
Os dejo unos juegos para practicar la TILDE DIACRÍTICA EN LAS PALABRAS MONOSÍLABAS.
Hay tres juegos, para poder jugar hay que pinchar en cada imagen.
¡Ánimo!



miércoles, 6 de noviembre de 2019

Juegos para trabajar los diptongos e hiatos

¡Hola a tod@s!
Os cuelgo unos juegos para repasar los diptongos e hiatos.
JUEGO 1  Repaso diptongos (acentuación)
JUEGO 2 Repaso diptongos
JUEGO 3 Repaso hiatos (acentuación)
JUEGO 4 Repaso hiatos

miércoles, 9 de octubre de 2019

Actividades/juegos Lengua

Hola a tod@s,
Os cuelgo unas actividades para practicar los sustantivos, adjetivos y verbos.
¡Espero que os gusten!

lunes, 30 de septiembre de 2019

Jugamos con los Números Romanos

Hola a tod@s,
Os cuelgo unos juegos para practicar los NÚMEROS ROMANOS. ¡Ánimo chic@s!

miércoles, 13 de marzo de 2019

Juego de repaso de lengua y matemáticas (5º de Primaria)



lunes, 11 de marzo de 2019

Juego Mastermind online

¡Hola a tod@s!
Os cuelgo el juego al que hemos jugado esta mañana. Es muy bueno para practicar razonamiento y lógica. PINCHA LA IMAGEN y ¡a jugar! Espero que os guste.

domingo, 27 de enero de 2019

Juego PASAPALABRA de huesos y músculos

Hola chic@s,
Aquí os adjunto el enlace para acceder al juego interactivo “Pasapalabra” que he diseñado. 
* Imagen sacada de Internet

¡Importante! NO escribáis las TÍLDES en las respuestas, ya que la plataforma os dará la respuesta como inválida (no sé por qué). 

Profe Pablo

martes, 27 de noviembre de 2018

Juego de ortografía

¡Hola chic@s!
Como la ortografía es una de nuestras "asignaturas" pendientes.
Aquí tenéis unos juegos para ir practicando.

martes, 12 de junio de 2018

GAMIFICACIÓN MOOC Nivel 1

¡Hola a tod@s!

Comienzo el MOOC Gamificación en el aula. Tiene muy buena pinta y os animo a que participéis o al menos investiguéis sobre él. Cada año se realizan una o dos ediciones.

¡COMENZAMOS!

La pestaña de GAMIFICACIÓN del blog, va a ser mi Diario de Misión. Aquí iré colgando todo lo que vayamos trabajando y creando en el MOOC.

La curación de contenidos la voy a realizar desde un tablero de Pinterest, aquí tenéis el enlace.

Crónica de aprendizaje. Para empezar con el tema, he querido plasmar mi concepto de gamificación en el aula en clave de Visual Thinking.


Mi definición de GAMIFICACIÓN EN EL AULA es la siguiente.

Es una metodología activa, que comparte elementos con el juego y tiene una meta y objetivos didácticos, los cuales, los alumnos van alcanzando por medio de la acción (aprender haciendo), utilizando estrategias, emprendiendo, socializándose con los demás, donde  van desarrollando destrezas y llegando a un aprendizaje significativo y duradero.

Y por último, os presento mi ávatar gamificado, no podía ser de otra manera.


El itinerario que va a seguir el MOOC es el siguiente:

jueves, 22 de marzo de 2018

¡SOMOS PIRATAS!

¡Hola a tod@s! Hoy os quiero proponer un juego, el juego de SOMOS PIRATAS. Lo he creado con la aplicación Genially, fácil de adaptar y puedes utilizar plantillas ya hechas. Lo que queremos es ludificar nuestra clase. Las actividades que haríamos de repaso a final de un tema, las planteamos como un juego. Vamos a ser piratas y hay cinco pasos que hay que superar para conseguir llegar al tesoro. ¿Qué será el tesoro? Nuestro cofre tiene que estar lleno con algo. En principio el juego está propuesto para 3º de primaria para la asignatura de lengua. Concretamente con este juego vamos a repasar las familias de palabras, las palabras que contienen -MB y -MP, introducción a las rimas y análisis de frases (artículo + sustantivo + adjetivo). Espero que os guste la idea. ¡Feliz jueves!

martes, 20 de marzo de 2018

Juguemos a DETECTIVES DE PALABRAS


sdgas
¡Hola a tod@s! Os presento el juego DETECTIVES DE PALABRAS. La idea es tirar el dado, mover la ficha hasta la casilla que nos corresponda y analizar la frase. Por ejemplo: El gato azul EL: artículo determinado, masculino, singular. GATO: sustantivo común, masculino, singular. AZUL: adjetivo. Porque se puede aprender jugando. ¡Feliz semana!

sábado, 10 de marzo de 2018

¡Juego lectura de fracciones!

Repasamos la lectura de fracciones con estos dos juegos de mesa de aulapt y nuestros dados gigantes. Porque sí que se puede APRENDER JUGANDO. Os podéis descargas los juegos en el siguiente link: JUEGO FRACCIONES


domingo, 17 de diciembre de 2017

¡¡¡Chute de motivación!!!

martes, 28 de noviembre de 2017

¡¡¡DADO DE COMPRENSIÓN LECTORA!!!

Hola a tod@s,

Hoy os traigo un dado de comprensión lectora.
Después de leer una historia, cuento, libro...os propongo el siguiente juego o actividad.
¡Lanza y responde! Tira el dado, lee lo que te ha tocado y responde de acuerdo a la historia o libro leídos.
Podemos tener varios dados preparados y que nuestros pequeños alumnos jueguen por grupos.
¡Espero que os guste la idea!
Os dejo el link de descarga.

martes, 17 de octubre de 2017

Juego Rosquillas Memory

¡Buenas tardes!
Otro video más de @idealeduca. Esta vez os traigo un material que me encanta, es de la tienda Tiger.
Nos puede servir para jugar al memory, para trabajar formas, discriminar colores, crear mandalas...
Le podemos dar mucho juego.
Yo os lo muestro jugando al memory.
¡Espero que os guste!

jueves, 14 de septiembre de 2017

Jugando con los códigos QR ¡Adivinanzas!

¡Hola a tod@s!
Vivimos en un mundo tecnológico, qué mejor manera de  aprender, motivar y hacer más lúdicas nuestras clases que usando las nuevas tecnologías que están a nuestro alcance.
Hoy os propongo empezar a utilizar los códigos QR, se pueden trabajar en clase o en casa, dependiendo de los recursos.

Para ello, necesitamos descargar una aplicación que lea códigos QR. Por ejemplo QR Code Reader, Rayo del escáner QR...la que encontréis hay muchas y generalmente todas funcionan bastante bien.

De momento os animo a que empecéis con algo fácil, resolviendo unas adivinanzas con los alumnos. Y luego ya iremos publicando otras ideas de trabajo con este tipo de códigos.
¡Ánimo! 
¡QUE VUELE LA IMAGINACIÓN!

Os dejo el link para que os descarguéis las adivinanzas.



martes, 15 de marzo de 2016

¡Cazaletras!

Juego de ortografia, "Cazaletras" lo he llamado. Se puede aplicar de mil maneras y con diferentes niveles. Un juego puede ser que le digas al alumno una palabra, por ejemplo BOMBILLA y que tenga que coger las letras más significativas, en las que podría o tendemos a equivocarnos, en este caso la /B/, /MB/ y /LL/ 
P.D. La idea está sacada del blog mi mundo de pt y los carteles también, os dejo el link de descarga.
Link descarga carteles ortografía 1
Link descarga carteles ortografía 2
¡Que vuele la imaginación!
Y al final, ¡juego terminado!

sábado, 28 de noviembre de 2015

¡Estimula la atención, concentración y memoria de los niños con juegos!


Os presento el juego de ¡Brainbox!
Vamos a tener unas tarjetas con imágenes.
Participantes
Se puede jugar individualmente, el niño memoriza y nosotros preguntamos. O también por grupos de los alumnos que se quiera, o todo el grupo memoriza la misma imagen y se pregunta a todos, o por equipos “enfrentados” en el que cada vez un equipo tenga que resolver una pregunta. Cuando se juega por equipos puede venir bien crear la figura del portavoz (el que dará la respuesta final de todo el grupo) y del moderador del grupo (quien organiza los turnos de palabra, que esté al tanto de que todos dan su opinión y a todos se escucha y se tiene en cuenta…).
Edades
El ejemplo que yo os muestro puede utilizarse para niños entre 4 años hasta 7 años aproximadamente.
¿Cómo se juega?
Durante unos segundos tienen que memorizar MINUCIOSAMENTE la imagen, tienen que fijarse en todo. 
La primera vez que se haga esta actividad hay que orientarles para que sepan en qué o cómo se pueden centrar:
  •  qué hay,
  • de qué color es cada objeto,
  • hacia dónde están orientados los objetos,
  • cantidades,
  •   formas…
Pasado el tiempo estipulado se retiran las tarjetas. Damos la vuelta a las tarjetas y ahí tendremos las preguntas que deberemos hacerles, correspondientes a cada imagen.
Ejemplo 1

 Ejemplo 2
 Ejemplo 3
 

 ¡Por cierto, os podéis hacer también el JUEGO CASERO!
 

Preguntas
1. ¿Cuántos animales aparecen en el dibujo?
2. ¿De qué color es el pico del ave?
3. ¿Qué animales están a los lados de la cebra?
4. ¿Qué tiene la jirafa en la cabeza?
5. ¿El león tiene la boca abierta?
6. ¿Hay una ardilla?
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ESPERO QUE OS DIVIRTÁIS MUCHO!!!!!!!!!!!!!!!