Mostrando entradas con la etiqueta escritura creativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escritura creativa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de enero de 2018

5 técnicas creativas para inventar historias (GIANNI RODARI)

¡Hola compañer@s!
En el blog Ayuda para Maestros de Manu Velasco, nos encontramos con un artículo interesantísimo "5 técnicas creativas para inventar historias, de Gianni Rodari." De una forma breve y concisa explica brevemente estas 5 técnicas del libro "Gramática de la fantasía" de G.Rodari, para estimular la escritura creativa.



martes, 23 de enero de 2018

¡CUADERNO DE EXPRESIÓN ESCRITA Y PENSAMIENTO CREATIVO!

¡Hola a tod@s!

Hoy os recomiendo "ATRAPA-PALABRAS -Cuentos 1-. Es un librito de la serie de "Cuadernos de expresión escrita y pensamiento creativo" de la editorial Salvatella. La autora es Noemí Fernández Selva.

De una manera muy bonita y divertida nos introduce en la escritura de los cuentos, intentando estimular a los más pequeños, dándoles ideas y consejos para fomentar su creatividad. Está dirigido a niños a partir de 7-8 años.
Comienza explicando qué es un cuento y hace un recorrido por los elementos del cuento, haciendo pensar y proponiendo actividades en cada apartado.
Se viaja desde los personajes, al espacio y el tiempo, pasando por los retos y aventuras que tienen que suceder en un cuento.
Se trabaja de forma indirecta la resolución de problemas. Con este tipo de ejercicios "Si yo fuera...y me pasase...lo resolvería..."
Me parece un libro muy interesante para empezar a trabajar la escritura creativa tanto en casa como en clase. Estaría bien proponerlo un ratito todas las semanas, a modo de juego. ¡Vamos a ser escritores por un día!

Os enseño un resumen muy visual de los elementos de los cuentos junto con un video. ¡Podéis utilizar la plantilla y el cuaderno como punto de partida para empezar a crear cuentos!

¡Espero que os guste!
Os dejo también los siguientes cuadernillos de escritura creativa por si os interesan.





miércoles, 17 de enero de 2018

Time Lapse CREA TU CUENTO Visual Thinking

Para el Reto 4 del MOOC de Visual Thinking hemos realizado un Time Lapse.
Un Time Lapse, es también conocido como "cámara rápida". Se aumenta mucho la velocidad de un video para mostrar un proceso que por lo general es bastante lento. 
El Time Lapse que he realizado es sobre los elementos para CREAR CUENTOS. A través del visual thinking y de la técnica de cámara rápida, nuestros alumnos pueden aprender en menos de dos minutos, cuáles son los elementos que necesitan para empezar a crear sus cuentos.
Aprovecho también para colgar en imagen dos formatos de CREA TU CUENTO (manual y digital).
¡QUÉ VUELE LA IMAGINACIÓN!
¡NOS VEMOS DIBUJANDO!

domingo, 10 de septiembre de 2017

EN VALENCIANO ¡DADO HISTORIAS! Crear, lanzar y contar

¡¡¡Buenas tardes amig@s!!! Volvemos a publicar las fichas de dados de Crear, lanzar y contar. Y esta vez en VALENCIANO.
Como ya decíamos están destinadas tanto a la escritura y comprensión lectora, como a la expresión oral.

"Lanza y cuenta" después de leer un cuento o historia siempre les lanzamos a nuestro pequeños preguntas para cerciorarnos de que han entendido el texto. Esta vez podemos dejárselo al azar, que ellos tiren el dado y respondan la pregunta o preguntas que les toca. Estamos haciendo lo mismo pero de forma diferente, el componente lúdico que introducimos nos asegura la motivación.

"Crea una historia", podemos trabajar tanto la escritura creativa, como la expresión oral y la invención de historias.

¡Espero que os gusten!
¡QUE VUELE LA IMAGINACIÓN!






miércoles, 26 de julio de 2017

¡Creación de cuentos digitales!

¡Hola a tod@s!
 El curso pasado, con los alumnos de 2º de Primaria, para estimularles en la escritura creativa, cree con ellos cuentos digitales.
Ellos tenían que traer un cuento original inventado (ya se había trabajado antes la creación de cuentos) y juntos montábamos el cuento con la aplicación STORYBIRD.
¡¡¡Una maravilla!!! ¡¡¡Quedaron todos preciosos!!!

STORYBIRD    https://storybird.com
Es una aplicación relativamente fácil de utilizar, hay que registrarse gratuitamente y para realizar los cuentos hay que elegir una temática y yo os aconsejo que en vez de coger imágenes sueltas de diferentes autores, escojáis un único autor, para que todas las imágenes tengan trazos similares.
Es una actividad a la que hay que dedicarle tiempo, yo me quedaba algunos recreos con los alumnos para ir montándolo. Ellos elegían el autor, todas las imágenes, la disposición de cada página del libro y me iban dictando su cuento.
¡El resultado fue espectacular!

Os dejo el LINK  de varios libros para que los podáis visualizar en pdf.

LINK Cuento: El enorme amigo

LINK Cuento: Las tres hadas y el gato

LINK Cuento: Las cuatro amigas y la princesa








Cuento realizado por una niña de 7 años.






lunes, 24 de julio de 2017

¡¡¡DADO HISTORIAS!!! Crear, lanzar y contar

¡¡¡Buenas tardes amig@s!!! ¡¡Seguimos con las fichas de dados!!
Ahora destinadas tanto a la escritura y comprensión lectora, como a la expresión oral

"Lanza y cuenta" después de leer un cuento o historia siempre les lanzamos a nuestro pequeños preguntas para cerciorarnos de que han entendido el texto. Esta vez podemos dejárselo al azar, que ellos tiren el dado y respondan la pregunta o preguntas que les toca. Estamos haciendo lo mismo pero de forma diferente, el componente lúdico que introducimos nos asegura la motivación.

"Crea una historia", podemos trabajar tanto la escritura creativa, como la expresión oral y la invención de historias.
Nuestros alumnos tienen que lanzar el dado tres veces, una para seleccionar el personaje, otra para el escenario y una tercera para la situación. Con las opciones que les hayan salido tienen que crear su historia de forma oral o de forma escrita. Se puede hacer de forma individual, para que salgan un montón de historias diferentes, cada uno con lo que le haya tocado.
O se puede hacer una tirada a nivel de clase, para que nos salga una única selección y o bien cada uno hace su historia y luego se leen todas para darnos cuenta de que aún utilizando los mismos tres elementos tenemos historias muy diferentes. O se puede hacer oralmente, hacer un cuento compartido, cada uno va aportando ideas o lo van narrando cada uno una parte.

Os dejo los links de descarga para que os podáis bajar las fichas en pdf.

¡QUÉ VUELE LA IMAGINACIÓN!

















sábado, 21 de mayo de 2016

Escribimos una receta

Como hemos trabajado el escribir una receta en clase, he preparado un "libro de recetas" o también llamado "recetario" para que los niños se lo lleven a casa el fin de semana y escriban una receta con los padres, la que más les guste.

Me gusta mucho las cosas DIY (Do it yourself!) en este caso también se ha utilizado la técnica de scrapbooking.