Mostrando entradas con la etiqueta rincón de lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rincón de lectura. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de enero de 2019

Valoración del libro de Narnia

¡¡Hola a tod@s!!!

Como ya sabéis vuestra opinión es muy importante. PINCHA EL ENLACE y escríbeme qué opinas sobre el libro que nos estamos leyendo, "Las crónicas de Narnia. El león, la bruja y el armario".
¡Hasta mañana! 

viernes, 11 de enero de 2019

LIBRO LAS CRÓNICAS DE NARNIA

¡¡¡Hola a tod@s!!!

El próximo libro que vamos a leernos va a ser LAS CRÓNICAS DE NARNIA: EL LEÓN, LA BRUJA Y EL ARMARIO.
Es un libro que está lleno de aventuras, todo comienza desde un armario mágico. ¿Nos adentramos?
Os cuelgo dos enlaces para que podáis descargarlo
PINCHA EL ENLACE 1 y descárgate el libro o PINCHA EL ENLACE 2.
¡Ánimo! ¡A leer!

jueves, 10 de enero de 2019

Harry Potter y la cámara secreta

¡Hola a tod@s! 
Como ya hemos terminado el primer libro de Harry Potter, os cuelgo el segundo libro, por si os animáis a leerlo. ¡Espero que os guste!
PINCHA EL ENLACE y descárgate el libro.
¡Ánimo! Os puede gustar muuuuchooooo.

martes, 27 de marzo de 2018

Ideas de lectura 3º primaria


¡Hola a tod@s!
Como esta Semana Santa nuestros alumnos van a tener tiempo para entretenerse leyendo. Aquí os propongo seis libros que pueden gustarles. Están todos disponibles en la biblioteca pública de La Rioja y el préstamo es gratuito. ¡Feliz semana!

lunes, 5 de febrero de 2018

RETO DE LECTURA

¡Buenas tardes compañer@s!
¿Qué mejor manera de motivar a nuestros alumnos a que lean que proponerles un reto de lectura?
Os propongo este sencillo reto de lectura para que lean 10 libros a lo largo de este año 2018. Se les sugiere la temática pero el libro lo eligen ellos, acorde a su edad. Esta plantilla es válida para diferentes edades.
¿Qué os parece?
Os dejo el link de descarga.
¡Feliz lunes!

miércoles, 11 de octubre de 2017

Decálogo de los buenos lectores

Para reflexionar...

martes, 10 de octubre de 2017

¡Fichas para libros y marcapáginas!

¡Buenas tardes compañer@s! 
Hace unas semanas publicaba en inglés unas fichas para la biblioteca o la hora de lectura, hoy os las traigo en castellano.
Os dejo dos modelos de fichas para cuando leemos un libro, que son ideales para dejarlas en el rincón de la biblioteca, o dársela cuando vamos a la biblioteca del colegio y cogemos prestado un libro o lo que se os ocurra.
Y también he hecho unos marcapáginas molones de "Super Lector" y "Super Lectora".
¡Espero que os gusten!
¡Nos vemos!





viernes, 29 de septiembre de 2017

Hoy recomiendo un libro muy interesante ¡¡¡El pez número catorce!!!

¡¡¡Buenas tardes a tod@s!!!
Hoy os quiero recomendar un libro que me ha encantado 

Es un libro fácil de leer, ameno y entretenido. Está dirigido a niños entre 10 y 12/14 años.
Es ideal para leerlo tanto en casa como para leerlo en el colegio, es apropiado para 4º, 5º y 6º de Ed. Primaria. Se puede conectar fácilmente con el área de Ciencia Naturales y Sociales, da pie para que se investigue sobre varios científicos, también se puede promover el uso del diccionario… El libro nos da muchos datos curiosos sobre descubrimientos, investigaciones, animales… se pueden recabar todos y hacer un trabajo, lapbook, mural… sobre ello. Nos da un sinfín de posibilidades.

Os presento el Visual Thinking que he realizado del libro, para que os hagáis una idea.

¿Qué ocurre en la historia? 
Ellie, nuestra protagonista es una adolescente que todavía está buscando su lugar en el mundo. Acaba de empezar el instituto, todo ha cambiado, su mejor amiga ya no le hace caso y tiene otras amigas. 
En su camino de búsqueda se encuentra con su abuelo, que le abrirá los ojos a un mundo mágico para ella, conociendo una versión de su abuelo que nunca antes había conocido, su abuelo el científico. Según él, está a punto de ganar el premio Nobel, como lo oyes, porque acaba de descubrir que una medusa (la T. melvinus como él la llama) tiene la clave de la eterna juventud, de hecho, al probarla sobre él mismo se ha vuelto un adolescente. Es decir, un anciano de cerebro, en cuerpo de adolescente. 
Ellie, empieza a encontrarse consigo misma, a entender por qué le gustan los puzzles, a adentrarse en el mundo de la ciencia, EN EL CREER QUE TODO ES POSIBLE. Le gusta que todo encaje, hallar respuestas. Empieza a conocer a científicos importantes como Galileo Galiei, Louis Pasteur y otros muchos más.

¡Reflexionamos!
Quizás la vida sea algo precioso porque no es eterna. ¿Sería igual de divertida si no envejeciésemos nunca? Ellie piensa que nos perderíamos muchas oportunidades, los adultos serían adultos y ancianos convertidos en adultos. O los adolescentes serían adolescentes y ancianos convertidos en adolescentes…¡¡¡menudo lío y menudos saltos generacionales y de forma de pensar habría!!!!
Resulta que lo que Ellie necesitaba para aprender el sentido de la vida, era a su abuelo.
Él era su pez de colores nº14. (Cuando lo leas, lo entenderás.)

Sobre la autora
Jennifer L. Holm se crió en un entorno de médicos, así que desde pequeña se acostumbró a oír historias de bacterias, antibióticos y científicos. Hoy es una reconocida escritora de libros infantiles y juveniles. 
Más información sobre la autora en http://www.jenniferholm.com
Os voy a dejar una parte de la nota final de Jennifer L. Holm que me ha inspirado mucho.

Aplicaciones didácticas
Como ya he comentado antes, el libro a nivel didáctico nos puede dar mucho juego. Podemos trabajar en varias líneas. Estas son algunas de las que yo propongo.

* Preguntas antes de leer y después de leer el libro
* Hacer un resumen, reseña, informe del libro
* Hacer un trabajo de Visual Thinking sobre el libro (como el que os he mostrado)
* Lapbook/murales de los diferentes científicos que aparecen en el libro, sus vidas y su descubrimientos.

Preguntas tipo que podemos lanzarles a nuestros alumnos antes de empezar la lectura, solo habiendo leído el título y la contraportada:
- ¿Tienes mascotas?
- ¿Por qué le han asignado un número a un pez?
- ¿Qué es lo que más te gusta de las clases de ciencias?
- ¿Qué sabes sobre el elixir de la juventud? ¿o fuente de la juventud?
- ¿Cómo crees que era tu abuelo cuando tenía tu edad?
- ¿Qué crees que significa la frase "cree en lo posible"?

Preguntas tipo para después de leer:
- ¿Qué es la senescencia? (Lo puedes buscar en el libro o en el diccionario)
- Si encontrases un nuevo ejemplar de medusa, ¿cómo lo llamarías? ¿qué características tendría?
- ¿Cómo crees que cambia la relación de Ellie con su abuelo? ¿Por qué?
- ¿Qué quieres ser de mayor? ¿Quién o qué te ha inspirado?

Para hacer un trabajo sobre un libro, una reseña, un informe o resumen, podéis utilizar estas plantillas que he diseñado. Os dejo los links de descarga abajo.


Espero que os guste el libro tanto como a mí. Podéis dejarme vuestras opiniones sobre el libro en los comentarios y os animo a que me contéis qué ideas os ha dado, cómo lo habéis utilizado en clase...
¡QUE VUELE LA IMAGINACIÓN!



miércoles, 23 de agosto de 2017

Seven Stories: Sala osos

¡¡¡Buenos días a todos!!! Hoy os vuelvo a traer otra de las salas de Seven Stories “The National Centre for Children’s Books” (El centro nacional de libros de niños). Es un museo, una tienda, un espacio interactivo donde leer, crear cómics y manualidades relacionadas con los cuentos, cada planta tiene una temática.

Os presento la sala de los osos, toda la sala está ilustrada con cuentos de osos, cestas con cuentos para que leas, bocetos de cómo dibujaron el cuento los ilustradores, hay disfraces y hasta una cama para simular la lectura del cuento de buenas noches para nuestros pequeños.
¡¡¡Una auténtica maravilla!!!







viernes, 11 de agosto de 2017

Seven Stories: The National Centre for Children's Books. Libro en las paredes "Aliens love underpants, of every shape and size"

Continuamos ilustrando otra de las salas de Seven Stories The National Centre for Children's Books.
Como ya empecé a contar ayer, otra de las salas trabaja del libro de extraterrestres "Aliens love underpants, of every shape and size."
Todo el cuento estaba escrito en las paredes, había ejemplares para leer, sillones, cojines, juegos de extraterrestres, un juego para tender la ropa...otra maravilla.
¡Espero que os guste el reportaje fotográfico!
Seguiré en otras publicaciones mostrando más.











jueves, 10 de agosto de 2017

SEVEN STORIES: El centro nacional de libros de niños "National Centre for Children's Books"

Estas vacaciones no sé si por destino o casualidad acabamos en un lugar de cuento, nunca mejor dicho. 
Estuvimos en Seven Stories. ¿Sabéis lo que es?  ¡¡¡Os lo intentaré describir e ilustrar de la mejor manera posible!!!



Ellos se describen como “The National Centre for Children’s Books” (El centro nacional de libros de niños). Es un museo, una tienda, un espacio interactivo donde leer, crear cómics y manualidades relacionadas con los cuentos, cada planta tiene una temática.

Hay una entera de cuentos de osos, con disfraces, cuentos para leer, la historia y bocetos de sus escritores…hasta una habitación simulada para poder escenificar el leer un cuento a los niños antes de dormir. ¡¡¡Y sí, todo se puede coger y tocar!!!

Los niños se lo pasan pipa y los adultos también. Hay otra sala que es sobre un libro de unos extraterrestres y en las paredes está escrito y dibujado el cuento. 




Otra de las salas es entera de cómic, un creador de cómics diría yo, con los personajes, escenarios, qué poderes o virtudes tienen los protagonistas….cada parte con juegos para que vayas seleccionando tú todos los elementos para crear tu cómic. Los mejores cómics los publican y los exponen allí mismo en una pequeña biblioteca. 


El ático es un rincón acogedor donde hay disfraces, juegos y escenifican historias, siempre haciendo partícipes a los niños que hay. Muy recomendable para familias y personas del ámbito de la educación.



¡¡¡Atentos que seguiré publicando más sobre esta maravilla de lugar!!! Que por cierto está en Newcastle upon Tyne, Inglaterra.

miércoles, 9 de agosto de 2017

Hoy recomiendo...¡¡¡5 maravillosos libros infantiles!!!

¡¡Buenos días a todos!! 
Hoy me gustaría recomendaros 5 libros infantiles que me parecen fascinantes y que pueden darnos mucho juego en clase. Están todos en castellano y en inglés (salvo el de "Topito terremoto").

* WONDER Todos Somos Únicos va a salir en película a final de año, hay una versión muy buena para adultos que se llama "La lección de August". Trata sobre la diversidad y la importancia de aceptar a los demás tal y como son. El bullying es tema central en este libro, tratado desde otra óptica diferente.

*The Gruffalo, acompañado por un ratoncito el Grúfalo va paseando por el bosque. Queda bien claro en el libro que más vale la astucia y la inteligencia, que la fuerza o el tamaño.

*The colour monster, nuestro monstruo no sabe qué le pasa, se ha hecho un lío con las emociones, por eso aprende a clasificarlas a través de colores.

*Topito terremoto. Una historia sobre la hiperactividad y cómo aprender a canalizarla. Cuando Topito se despierta acaba la paz, empieza a jugar, saltar, correr...sus padres y profesores ya no saben qué hacer...

* We're going on a bear hunt es una versión de la canción popular inglesa, unos niños salen a cazar un oso con su padre, cruzan campos, un río, un bosque oscuro y ninguno tiene miedo, hasta que llegan a una pequeña cueva tenebrosa, ¿ahora quién tiene miedo al oso?. Libro bonito para escenificar y llevarlo al teatro.

Espero que os gusten estas joyas literarias y a vuestros pequeños más.

¡QUE VUELE LA IMAGINACIÓN!


sábado, 22 de julio de 2017

¡DETECTIVE DE HISTORIAS!

¿Alguna vez has querido ser detective?

Hoy os presento una ficha que he creado para ¡SER DETECTIVES DE HISTORIAS!
Cuando leemos nos podemos quedar solo ahí o ir un poquito más, para enseñarles a los niños a comprender, que infieran, que deduzcan..habilidades tan importantes y que damos por hecho muchas veces que ya las aprenderán. La idea es que busquen en el texto características de los personajes y que busquen dónde esta la PRUEBA o la evidencia de que es verdad y anoten la página. Lo mismo sucede con el tiempo y el lugar, tendrán que buscar dónde aparece en el texto y poner el número de página. La idea es que se plantee como un juego. Se pueden hacer lupas de detective con palos depresores. Esta ficha sirve para varias historias, incluso para dejarla en el rincón de lectura o biblioteca de aula.
¡Espero que os haya gustado la idea!

¡QUÉ VUELE LA IMAGINACIÓN!







LINK PARA DESCARGAR EL PDF. DETECTIVE DE HISTORIAS